TALLER DE REDACCIÓN

G. Martín Vivaldi
Propósito del curso
Dotar a los participantes de medios de expresión escrita que les proporcionen herramientas prácticas para la redacción de textos.
Dirigido a…
Profesionales, personal de administración de empresas e instituciones públicas, maestros, estudiantes y a toda persona que en su área profesional necesita redactar.
Metodología
Partiendo de las necesidades de los participantes el curso es eminentemente práctico. Mediante ejercicios se irán analizando los distintos aspectos de la redacción para la producción de textos por los propios asistentes.
Programa
1. Antes de comenzar a escribir
2. Gramática de la palabra y gramática del texto
3. El estilo y la belleza al escribir
4. La corrección final
5. Redacción de email

Qué problema!... ¡La ortografía!...
Y es un problema porque nos la enseñaron mal, a base de memorizar las reglas.
También es un problema para muchos habitantes de América porque es dificultoso decir "sapatos", "sielo", "sena" y después, cuando escriben, recordar que los "sapatos" son "zapatos", que el "sielo" es "cielo" y que puedes llamar por teléfono a un amigo para invitarle a "senar", pero - si le escribes un e-mail - tienes que invitarle a "cenar".
A pesar de las propuestas de lingüistas como Andrés Bello y Juan García del Río o de los escritores Juan Ramón Jiménez y Gabriel García Márquez, entre otros ( todas ellas dirigidas a hacer más fácil la escritura) , lo cierto es que las reglas de ortografía siguen manteniendo algunos escollos para muchos hispano parlantes y no parece que la Real Academia de la Lengua Española vaya a retirar piedras del camino.
Y la tercera causa del problema de la ortografía es que leemos poco y, por lo tanto, si de pequeños haber memorizado las reglas de ortografía sirvió para poco, tampoco lo remediamos ahora con la lectura, quizá una de las herramientas más eficaces para mejorar nuestra ortografía.
Y de esto se trata en este taller. De abordar estas dificultades y allanar el camino. Esperemos les sea útil.
También es un problema para muchos habitantes de América porque es dificultoso decir "sapatos", "sielo", "sena" y después, cuando escriben, recordar que los "sapatos" son "zapatos", que el "sielo" es "cielo" y que puedes llamar por teléfono a un amigo para invitarle a "senar", pero - si le escribes un e-mail - tienes que invitarle a "cenar".

Y la tercera causa del problema de la ortografía es que leemos poco y, por lo tanto, si de pequeños haber memorizado las reglas de ortografía sirvió para poco, tampoco lo remediamos ahora con la lectura, quizá una de las herramientas más eficaces para mejorar nuestra ortografía.
Y de esto se trata en este taller. De abordar estas dificultades y allanar el camino. Esperemos les sea útil.
Taller de ortografía
ObjetivoConocer las reglas de ortografía y corregir los errores más habituales.
Metodología
No buscamos el estudio memorístico de las reglas de ortografía sino su asimilación a través de la práctica. Y siempre con humor y ejercicios entretenidos.
Programa
1. Consideraciones previas: La importancia de la ortografía para comunicarnos bien. El "infalible" corrector de Word. Perder el miedo a las reglas y…"olvidarlas". España y América. El chivo. Leer y leer.
2. La puntuación.
3. El uso de la tilde.
4. Las letras que más nos "bailan".
5. Uso de las mayúsculas.
6. Abreviaturas, siglas y acrónimos.
7. Barbarismos, pleonasmos y extranjerismos.
8. ¿Juntas o separadas? Palabras que nos suelen ofrecer dudas.
9. Los números.
10. Palabras homófonas.
11. Prefijos y sufijos.